¿Por qué sudamos?
La sudoración afecta indebidamente a algunas personas en la vida cotidiana. Las situaciones embarazosas que surgen de la sudoración no deseada son inevitables. Por lo tanto, la mayoría de los afectados sufren mucho por las manchas de sudor y el olor a sudor. Por lo tanto, hemos tratado los temas de sudoración, hiperhidrosis (sudoración intensa) y el olor a sudor para brindar información importante a nuestros clientes y lectores.
El sudor es 99% agua, con una cantidad mínima de sal. Las personas sudan cuando el sudor es secretado por las glándulas sudoríparas especiales de la piel. Los seres humanos tienen varios millones de glándulas sudoríparas, que se distribuyen por toda la superficie del cuerpo.
El proceso de sudoración es, por tanto, lo más natural del mundo y un mecanismo vital.
Eliminar, desintoxicar, refrescar, proteger –
Los superpoderes ocultos
Nuestro sudor cumple una importante labor, es el encargado de refrescar nuestro organismo. Durante la actividad física o cuando la temperatura exterior es alta, nuestra temperatura corporal se eleva, el sudor es el encargado de la regulación corporal. Si no tuviéramos el proceso de sudar, entonces nuestro cuerpo se sobrecalentaría.
Nuestro sudor transporta productos finales metabólicos como alcohol, bacterias, patógenos y otras toxinas fuera de nuestro cuerpo a través de las glándulas sudoríparas y, por lo tanto, no les ofrece ninguna posibilidad de supervivencia en el cuerpo. Por lo tanto, el proceso de sudoración sirve como mecanismo de excreción.
Nuestro sudor tiene un pH de 4,5 y por lo tanto es ácido. A través de esta función, el sudor sirve como un manto ácido protector para la piel y evita que las bacterias y otras toxinas ingresen al cuerpo a través de la piel. Las bacterias dañinas no pueden sobrevivir o multiplicarse en un ambiente ácido.